La Gallera Social Club Interview

Gestern am 30. Juli haben wir ein großartiges Konzert mit La Gallera Social Club erlebt!

Wir haben nicht nur großartige Musik gehört sondern auch herzliche Menschen in jedem der Bandmitglieder kennengelernt. Vor 2 Monaten haben wir Kontakt aufgenommen um unser Interesse an einem Interview zu bekunden. Die Antwort war positiv und das Ergebnis kann man hier lesen.

Danke noch mal an Alexis, Miguel, Andrés, Rodrigo (La Gallera Club) und Marie von derapage prod.


IMG_4686


Qué es La Gallera Social Club? 

Un proyecto de vida, un compromiso con nuestro pais, Venezuela. La idea es de resaltar y mostrar nuestros verdaderos valores culturales.

Platiquen de su gira actual y del más reciente material “Caribe”.

Caribe es nuestro nuevo disco. Esta cargado de ritmos afrovenezolanos, de música electrónica y de lírica popular venezolana.

Entre los países que visitaremos están Francia, Alemania, Mexico, Colombia, Ecuador. Las canciones de este álbum se han venido preparando desde el año pasado, donde visitamos Inglaterra, Gales, el Pais Vasco, Bélgica, Canada y Francia.

Actualmente trabajamos sobre nuevos temas y nuevas sonoridades, con la idea de presentarlas en las próximas presentaciones y publicaciones discográficas.

 Qué mensaje quiere transmitir la banda a través de su música?

Un mensaje positivo, de hermandad, de humildad, de solidaridad, que viene del pueblo y que quiere llegar a todos los rincones del mundo.

Estamos curiosos en conocer el origen de su vestimenta y pintura facial.

La vestimenta que hemos usado hasta hoy han sido mantas que son usadas por las mujeres wayuu. Los wayuu son muy gente noble, con una cultura ancestral; viven en La Guajira, región que comparten Venezuela y Colombia.

Su punto de vista en cuanto a la escena musical en Venezuela. Bandas, generos, influencias.

Tenemos muchas influencias: todo lo que hemos escuchado desde pequeños. La música tradicional de nuestro país. La afrovenezolana, como los tambores de la costa central del pais (Aragua, Miranda, Vargas) los tambores del sur del lago del Zulia, el calypso venezolano. Agrupaciones como Un solo pueblo, Un dos tres y fuera, Luango, La Fundación Ajé. 

La música aborigen, de los wayuu, de los waraos, de los jivi. Todos los joropos del país -por lo general se habla solo del llanero –Simón Díaz, Heraclio Fernández– pero hay joropo oriental –Mónico Marquez, Hernán Marín, Gualberto Ibarreto- joropo tuyero (El Gabán Tacateño, Mario Díaz, ), joropo guayanés, joropo andino. El tamunangue (Los Golperos del Tocuyo, Pío Alvarado), la jota oriental, etc.

Por otra parte, una gran fuente de inspiración son el rock psicodélico de los 60s-70s (The Beatles, Pink Floyd, Captain Beefhart), el pop venezolano de los años 80`s ( Hugo Blanco, Daiquiri, Adrenalina Caribe, el Sexteto juventud, Guaco). La salsa de La Fania y la música electrónica (Tropical Bass).

Pensamos que hoy en Venezuela existen muchas expresiones artísticas interesantes; la música no escapa de esto. Hay un despertar, un sentimiento de reivindicación de los elementos tradicionales de la nuestra música. Podríamos mencionar Bacaleo Men, Monsalve y Los Forajidos, Tumbador, Tito Candela.

Algo que quieran agregar

¡Muchas gracias por la oportunidad!

Pueden visitarnos en la web:

lagallerasocialclub.com.ve

facebook: https://www.facebook.com/lagallerasocialclub/

soundcloud: https://soundcloud.com/lagallerasocialclub/

itunes: https://itunes.apple.com/mx/album/caribe/id1094091138?l=en


 

IMG_4691


@Copyright dasistkatapult.com

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s